5 tendencias de TI
Las Tecnologías de la Información serán cruciales para
dar agilidad a las organizaciones y ayudar a los negocios a ser más
productivos y competitivos. 2016 pone ante nosotros una serie de retos y
posibilidades. Por eso, aquí te dejamos seis tendencias que marcarán el
camino en la evolución de las compañías y del mundo.
Las organizaciones que pertenecemos al sector de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), sin importar cuál sea
nuestro segmento de mercado, siempre estamos atentas a las principales
tendencias tecnológicas y a su progreso, ya sea que impacten
directamente al negocio o al usuario final. Eso es parte de nuestro
trabajo, pues es un elemento clave para mantenernos o escalar posiciones
en nuestros mercados, ya que nos permite ofrecer a nuestros clientes
herramientas nuevas o mejoradas que responden justo a lo que necesitan y
cuando lo necesitan.
Esto exige estar siempre atentos porque los cambios en el
sector TIC y en el actual entorno de negocios se dan de manera muy
rápida, y responder ágil y adecuadamente, y ayudar a nuestros clientes a
que también lo hagan con los suyos se ha vuelto un asunto crucial para
ser más competitivos y tener un diferenciador de negocio. Es
precisamente aquí donde las TIC y el negocio hacen “clic” con la idea de
alcanzar objetivos de negocio específicos, claros y definidos.
Precisamente en días pasados, tuve la oportunidad de conocer
el top ten de las tendencias de TI para 2016 de IDC, una información de
mucho valor tanto para el sector como para las organizaciones de TI en
los negocios, pues quizá allí pueden encontrar la respuesta sobre cómo
hacer frente a sus principales retos.
Prácticamente estamos en la puerta de 2016 y cuando un nuevo
año comienza siempre pensamos en hacer ajustes, en mejorar algún
aspecto o hacer algo que nos falta. Muchas organizaciones aún no confían
plenamente en las ventajas que tanto se presume acerca de las TIC,
algunas otras están en el proceso de toma de decisiones y otras se
encuentran en el camino de la implementación o buscando nuevas
soluciones para enfrentar sus nuevos desafíos de negocio.
Sin duda, este es el mejor momento para tener información de
gran valor y tomar decisiones informadas, y mejor aún si esa
información va acompañada de una guía sobre las ventajas y beneficios
concretos que se pueden obtener. Pensando en ello, decidí destinar este
espacio para hablar de algunas de las tendencias de TI que, en mi
opinión, tomarán fuerza en 2016; por cierto, que algunas coinciden con
la lista de IDC.
Cloud Computing
La adopción de soluciones de Cloud Computing ha demostrado
muy buenos resultados para las organizaciones de TI y para los negocios.
Hoy, tanto grandes como medianas empresas están “subiéndose a este tren”
pues están completamente fascinadas con la promesa de Cloud de mejorar
significativamente la agilidad del negocio y la infraestructura de TI.
Una solución Cloud brinda velocidad para mover las aplicaciones,
seguridad contra amenazas y ahorro de costos al optimizar los recursos
de la infraestructura. Mientras mejor sea la capacidad de una
organización de planear, desplegar y ejecutar su estrategia de Cloud,
más rápido alcanzará sus objetivos de negocio.
¿Qué dicen los analistas? De acuerdo con IDC, los servicios
Cloud ahora son parte del portafolio de la mayoría de los proveedores de
TIC, ya que esta tecnología se ha convertido en la plataforma de
elección para cualquier nueva implementación de TI; por ello, se prevé
que en 2016 las inversiones en los servicios de nube pública y privada
hospedada remotamente crecerán 40% en Latinoamérica.
Movilidad
Los entornos empresariales están cambiando radicalmente con
la consumerización de los dispositivos móviles como smartphones y
tabletas, por lo que las compañías requieren proporcionar las mejores
condiciones tecnológicas para que sus empleados, socios y todos aquellos
vinculados con el negocio desempeñen sus actividades desde lugares remotos,
en un dispositivo de su propia elección y con acceso a la información
que ellos necesitan. La clave es contar con una solución integral end to end
que hará que su empresa sea mucho más ágil, y su fuerza de trabajo más
productiva y eficiente, lo que se reflejará en mayor compromiso del
cliente.
IDC pronostica que en 2016, 45% de las compañías en
Latinoamérica alineará sus esfuerzos de TI y de negocio hacia una
estrategia definitiva de movilidad, pero agrega que mientras la
movilidad se había centrado en las personas y los dispositivos, el
próximo paso será alinear los procesos organizacionales y el ecosistema
de la industria con los beneficios de una organización.
Social Business
El Social Business es la incorporación de herramientas
colaborativas e interactivas de trabajo en línea, a las aplicaciones del
negocio. Todas o cualquiera de éstas alineada a los procesos de negocio
y las necesidades de cada colaborador. De acuerdo con el analista de
tecnología Gartner, para 2016 las tecnologías sociales estarán
integradas a la mayoría de las aplicaciones de negocios. Al conectar a las personas
con otras personas, tanto en el interior de la organización como hacia
el exterior, se pueden generar respuestas oportunas y una toma de
decisiones más rápida.
Además de mejorar la comunicación y colaboración
empresarial, estas soluciones tecnológicas permiten aprovechar la amplia
fuente de información que se crea de las interacciones y convertirla en
conocimiento corporativo, lo cual produce un ahorro de tiempo y dinero
al reutilizar éste en lugar de tener que reinventar el know-how
de la compañía; así se agilizan todos los procesos y los negocios
tienen la oportunidad de transformar la manera en que interactúan con
sus mercados.
Internet de las Cosas (IoT)
El futuro es claro: la interconexión digital entre los
objetos será cada vez mayor, incluso, habrá más “cosas” conectadas que
personas mismas. Este tipo de tecnologías estarán presentes en casi
todos, si no es que todos, los ámbitos de la vida de las personas: el
hogar, la oficina, la calle, el automóvil, etcétera. Su alcance es
todavía inimaginable, pero sus beneficios empiezan a ser tangibles. De
acuerdo con IDC, diez casos de uso en los sectores de manufactura,
transporte, consumo, gobierno y servicios públicos representarán más de
80% del gasto en IoT de América Latina en 2016. Además, 59% de las
empresas de la región están evaluando iniciativas de IoT para el próximo
año.
Sin embargo, es necesario considerar un aspecto importante
del IoT: la seguridad. No se puede tener una infraestructura de IoT sin
contactar con sistemas de seguridad que eviten el robo de información,
los ciberataques o cualquier tipo de violación física o lógica.
Seguridad
El surgimiento de nuevas tecnologías que hoy son tendencia,
como las soluciones móviles, Cloud Computing, Social Business e Internet
de las Cosas, y su aplicación en entornos de negocio, ha generado una
mayor exposición de la información y los datos, lo que concibe un nuevo
entorno de riesgos de seguridad que hace necesario proteger los activos digitales para evitar su robo y mal uso.
Cualquiera que sea el tamaño de su compañía, es necesario
que usted construya una estrategia que limite el impacto de los ataques y
permita responder rápidamente para seguir operando de manera ordinaria y
no causar afectaciones al negocio. Lo ideal es contar con una
estrategia de seguridad holística o integral que contemple todos los
ámbitos de la empresa: personas, activos, infraestructura física y
datos.
En 2016, los oficiales de inteligencia deshonestos emergerán
como una categoría de amenaza separada, donde las organizaciones de
negocios y gubernamentales tendrán que monitorear y controlar de una
manera diferente de lo que lo harían para un ataque patrocinado por un
gobierno.
Los ciberdelincuentes de hoy en día que intentan eludir las
comunicaciones cifradas están limitados por la incapacidad de los
equipos modernos para calcular una clave larga de cifrado. Pero con la
inminente llegada de los equipos cuánticos, capaces de romper el cifrado
en segundos, las empresas necesitarán métodos más avanzados de cifrado
para frustrar a los criminales.
En 2016, se prevé un aumento significativo del
financiamiento empresarial e inversiones en investigación y desarrollo
para el cifrado cuántico como un medio para contrarrestar la llegada de
los equipos cuánticos.
Estas cinco tendencias son sólo una muestra del potencial
que tienen las Tecnologías de Información para dar agilidad a las
organizaciones de TI y ayudar a los negocios a ser más productivos y
competitivos. 2016 pone ante nosotros una serie de retos y
posibilidades, y toca a nosotros aprovechar las oportunidades y tomar la
mejor y más adecuada decisión a favor de nuestras compañías.
Sabemos que dar el paso no es sencillo. Sin embargo, será
vital que para ello las empresas vayan de la mano de un experto que
pueda convertirse en su aliado de negocio, que analice las condiciones
de su empresa, conozca sus necesidades y tenga en la mira los objetivos
de negocio que se quieren alcanzar. Un buen socio de negocio será aquel
cuya propuesta resuelva de mejor manera sus retos de negocio a través de
soluciones tecnológicas, servicios y consultoría; y se arriesgue a
emprender contigo este desafiante camino.
Hacer mancuerna con las TIC, ya no es opción sino una
obligación; para muestra: los datos de IDC que señalan que uno de cada
tres CEO de las 3,000 compañías más grandes en América Latina pondrán la
transformación digital como base de su estrategia corporativa.
2 comentarios
Me parece que las herramientas interactivas de trabajo en línea aplicadas a los negocios, serán las más productivas y útiles. Es un paso muy importante para el desarrollo de la tecnología
ResponderEliminar"El hombre no ha dejado de innovar y de progresar tecnológicamente" buena información ayuda mucho.
ResponderEliminar