­

¿Cómo funciona la tecnología Super AMOLED de las pantallas de Samsung?

by - 15:47


Normalmente, a la hora de comprar una tablet o smartphone, revisamos muy bien sus características: que tengan una batería que pueda aguantar horas funcionando, una buena potencia para poder mover juegos y aplicaciones fluidamente, una pantalla de calidad para disfrutar de contenidos multimedia, entre otras.
Pero muchas veces, no nos fijamos en detalles que, sin que lo sepamos, pueden hacer la diferencia, como el uso de tecnologías exclusivas e innovadoras. Esto es el caso de las pantallas Super AMOLED que usa Samsung en sus dispositivos.



Los inconvenientes de las pantallas para celulares

La tecnología de consumo nos ha aportado todo tipo de dispositivos con pantallas: en algunos casos necesitábamos pantallas razonablemente grandes, como las de las televisiones o las computadoras, en otros casos, todo lo contrario.
Poder fabricar pantallas de tamaño reducido y gran calidad ha sido una de las necesidades más apremiantes desde hace años, primero con la llegada de los smartphones, y después, de los dispositivos móviles como las tablets.
Tac
Las pantallas LCD han sido durante años la única opción tecnológica para fabricar pantallas pequeñas. Aún así, las pantallas LCD cuentan con numerosos inconvenientes que no terminaban de aportar la calidad esperada o requerida.
La retroiluminación necesaria para mostrar las imágenes en una pantalla LCD hacía que la pantalla aumentara su grosor considerablemente (al necesitar una capa de iluminación trasera y varias capas táctiles), otro inconveniente es que esa retroiluminación afecta directamente la pureza de los colores y, sobre todo, el de los colores negros.

La llegada del AMOLED

Super Amoled Vs Tft Lcd
Samsung dio un paso al frente en la fabricación de pantallas para dispositivos móviles y presentó sus pantallas AMOLED, que es la que se ha usado, por ejemplo, para los Samsung Wave o los Galaxy S original.
Esta tecnología, cuyas siglas significan “Matriz activa de diodos orgánicos emisores de luz”, permite controlar los píxeles de forma independiente, así como su color y su intensidad de forma eficiente. Su gran fortaleza es la de poder crear negros puros gracias a el “apagado” de los píxeles en las zonas que no necesiten mostrar color, sin necesidad de usar retroiluminación.
Pixel Superamoled1
Las pantallas Super AMOLED llegaron posteriormente para sustituir a las AMOLED originales. Estas nuevas pantallas, cuentan con menos capas, o sea, menos grosor, brillo más potente (que ayuda a su visualización bajo luz solar), colores más puros, mejor ángulo de visión y un menor consumo de energía.
Super Amoled
Como resultado tenemos imágenes más nítidas, puras y coloridas con un consumo de batería reducido.

Diamond Pixel, el secreto de la calidad

Samsung Gs4 Diamond Pattern Img Assist 350x347
Samsung aporta a sus pantallas Super AMOLED la característica de dividir los píxeles de la pantalla RGB, por ejemplo, el rojo, verde y azul, en otros sub-píxeles más chiquitos que complementan a los de mayor tamaño.
Este hecho provoca que las imágenes sean mucho más nítidas, con un amplio rango de colores y que exista la posibilidad de tener una mayor densidad de píxeles por pulgada en las pantallas de nueva generación.
Superamoled
Las primeras generaciones de pantallas Super AMOLED incorporaban matrices de píxeles denominadas Pentile, que organizaban los sub-píxeles de forma horizontal, en pequeños rectángulos, alrededor de los píxeles mayores.
En este tipo de matrices, existen píxeles rojos y azules más grandes, y el doble de píxeles verdes de menor tamaño, que se comparten entre cada píxel de mayor tamaño. Esto es debido a que los píxeles de color azul y rojo son los que menor eficiencia en emisión de luz tienen, mientras que los de color verde son los que mayor eficiencia de emisión de luz tienen, el tamaño de cada píxel compensa todos los colores para que se vean de forma similar.
Superamoled Google
La matriz Pentile de los primeros paneles Super AMOLED dio paso a la nueva matriz denominada Diamond Pixels: Con la misma filosofía, este nuevo tipo de paneles ordena los píxeles, que ahora tienen forma de diamante, alternando píxeles rojos y azules de mayor tamaño con subpíxeles verdes de menor tamaño con 45 grados de simetría diagonal entre ellos.
Esto no solo permite, por su forma de diamante, que puedan agregarse más cantidad de píxeles (que repercute en la densidad de píxeles por pulgada), sino que también ayuda a que los elementos verticales, horizontales y sobre todo diagonales se muestren de forma más eficiente en la pantalla, eliminando problemas de dibujado en las imágenes y gráficos finales que vemos en pantalla.

You May Also Like

0 comentarios